top of page

ALGUNAS PALABRAS

         Compasión hacia los animales, respeto por este hermoso planeta en el que vivimos, solidaridad para con todas las personas que habitan este Tierra hoy y las que la habitarán en el futuro. Esos son los valores fundamentales que rigen el mundo en el que todos queremos vivir. 

         El problema que afronta la sociedad de nuestros tiempos no es identificar estos valores, no es encontrar soluciones, no es replantearnos nuevas formas de hacer las cosas.... todo eso ya fue identificado, encontrado y replanteado. El problema que afrontamos hoy, es la falta de la voluntad, el compromiso y la empatía necesarios para efectivamente hacer las cosas de otra forma, implementar las soluciones encontradas y vivir de acuerdo a los valores en los que creemos.  

         Es hora de librar la batalla contra un consumismo que no nos hará felices, es hora de mirar a nuestro alrededor y hacernos cargo del impacto ambiental y social de nuestras acciones, es hora de asumir que todo lo que no nos traiga verdadera felicidad o no contribuya a la construcción de un mundo mejor... realmente no vale la pena.

 

         Reflexionemos, hagámonos todas las preguntas incómodas que venimos postergando, miremos hacia adentro y tomemos la decisión de vivir en armonía con la compasión, el respeto y la solidaridad que habita en nuestro interior. 

Mahivi Vazquez Tarducci

Ingeniera Ambiental

Asesora independiente en materia ambiental para el ámbito público y privado

Docente en la Universidad Católica Argentina

Autora independiente en el Trabajo de Investigación "Análisis Comparativo de los Impactos Ambientales generados por Dietas Vegetarianas y No Vegetarianas" 

Experiencia profesional

Implementación y auditorías internas de Sistemas de Gestión Ambiental 

Asesoramiento e implementación de Sistemas de Gestión de Residuos

Diseño y dictado de Capacitaciones en materia Ambiental

Asesoramiento y coordinación de proyectos ambientales públicos

Reconocimientos

Segundo lugar en el Congreso de Ciencias Ambientales COPIME 2017, en la categoría "Comunidad, participación y educación ambiental" por la presentación del Trabajo de Investigación "Análisis Comparativo entre los Impactos Ambientales generados por Dietas Vegetarianas y No Vegetarianas".

bottom of page